La movilidad en grupos de personas accediendo a los edificios que acogen importantes eventos capaces de congregar a miles de personas no es patrimonio de nuestra modernidad. Tenemos muchas referencias históricas sobre este tipo de movimientos de masas desde la antiguedad, empezando por el circo romano hasta llegar a los actuales estadios donde se practican deportes que atraen a miles de personas.
En esta ocasión me parece oportuno destacar dos textos escritos en el siglo XIX que relatan, a su manera, la movilidad que generaban las personas que se agrupaban en multitud, aún siendo de distinta procedencia social y geográfica, hacia su lugar de encuentro, en este caso una plaza de toros; uno de los mayores eventos populares que había en la España de finales del siglo XIX. Al leer estos textos resulta interesante hacer un ejercicio de extrapolación a nuestros días con los aficionados que acuden a los estadios de futbol para disfrutar/padecer de su amado equipo y buscar las similitudes y diferencias que cada uno pueda encontrar.
![]() |
Plaza de toros de Madrid Fuente: Imagenes del viejo Madrid |